
Autor: José Ignacio Domínguez
Metodología y muestra en México
Estudiamos 1,028 mexicanos a lo largo de todo el país para conocer sus hábitos, gustos, preferencias y actitudes hacia el consumo de Snacks; esto es, lo que consumen entre las principales comidas del día.
Estudio cuantitativo realizado mediante encuestas online a personas dentro de un rango de edad de 18 a 80 años.
Se mantuvo caída natural con respecto a edades, niveles económicos, y se mantuvo equilibrio entre áreas geográficas.
Tiempo de comidas
La mayoría de los mexicanos hacen dos o tres comidas completas durante el día, mientras que dos pequeñas minorías hacen solo una, o hasta cuatro.
Tabla 1: Horario de Comidas

El número de comidas completas que realizan los mexicanos varía inversamente con su Edad: a menor edad, mayor número de comidas completas al día.
Tabla 2: Cantidad de Comidas por Edad

Frecuencia y razón de consumo de snacks
Quienes realizan 3 o 4 Comidas Completas sobresalen por consumir Snacks Muy pocas veces y Algunos días, frecuentemente; mientras que quienes realizan 1 o 2 Comidas Completa sobresalen por consumir Snacks Todos los días.
La razón principal de consumir Snacks entre quienes hacen solamente 1 o 2 comidas completas es Saciar el Hambre, prefiriendo Chips con y sin aceite, así como y bocadillos preparados; Por un simple antojo entre quienes hacen las 3 comidas completas, con Dulces y al día, prefiriendo las Galletas y Nueces y semillas. (Tabla 5 y 6)
Tabla 5: Frecuencia de Consumo por Cantidad de Comidas

Tabla 6: Razón de Consumo por Cantidad de Comidas

Tipos de Snacks y Preferencias
Una agrupación de Snacks basada en su frecuencia de consumo permite categorizarlos en 5 Tipos:
Frituras Chips, pretzels fritos en aceite
Sándwiches Sándwiches pequeños, rollitos de queso y jamón
Horneados Palomitas de maíz, chips, pretzels horneados sin aceite
Confituras Galletas, pastelillos con o sin relleno, dulces o caramelos, chocolate
Saludables Yogurt solo o con frutas o cereales, queso solo o combinado con frutas, frutas y verduras frescas, barras de granola o cereales
Las razones para consumir cada Tipo de Snack son claramente distintas
Los Horneados y los Sándwiches son para Saciar el hambre
Las Confituras se consumen Por un simple antojo, una fuente de placer y Auto complacerse, como un premio o consuelo
Las Frituras se consumen para Socializar con colegas, amigos o familiares
Los Saludables son para Aumentar la energía
Tabla 7: Snack Más Frecuente por Categoría

Los tipos de snacks también están asociados a diferentes razones de consumo:
Tabla 8: Razón de Consumo de Snacks por Categoría

Segmentos de Consumo
Se identifican cuatro segmentos de consumidores según sus motivaciones:
Tabla 9: Razón de Consumo por Tipo de Snack

Una comparación con USA
La relación entre Segmentos de Consumo y Tipos de Bocadillos es diferente en ambos países. (Grafica 1)
Grafica 1: Segmentos de consumo por tipo de snack en cada país

Grafica 2: Segmentos de consumo por tipo de snack en cada país

Metodología y muestra en USA
Estudiamos 1,124 estadounidenses a lo largo de todo el país para conocer sus hábitos, gustos, preferencias y actitudes hacia el consumo de Snacks; esto es, lo que consumen entre las principales comidas del día.
Estudio cuantitativo realizado mediante encuestas online a personas dentro de un rango de edad de 18 a 80 años.
Se mantuvo caída natural con respecto a edades y niveles económicos, pero se mantuvo equilibrio entre áreas geográficas.
Tiempo de comidas
La mayoría de los estadounidenses hacen dos o tres comidas completas durante el día, mientras que tres pequeñas minorías hacen solo una, o hasta cuatro o cinco.
En USA, los horarios típicos de las comidas completas son por la mañana (5:30 a 6:00am), a medio día (1:00pm) y por la noche (de 8:30pm a 9pm)
Tabla 10: Horario de Comidas

El número de Comidas Completas que realizan los estadounidenses:
Varía inversamente con su Edad: a menor edad, mayor número de comidas completas al día
Tabla 11: Cantidad de Comidas por Edad

Es de 1 a 2 en el NSE Bajo y de 3 a 4 en el NSE Medio; el NSE Alto sobresale por realizar 2 comidas completas
Tabla 12: Cantidad de Comidas por NSE

Es mayor entre Solteros y menor entre adultos solos (separados, divorciados, viudos)
Tabla 13: Cantidad de Comidas por estado civil

Es mayor entre Blancos y menor entre Afroamericanos e Hispanos
Tabla 14: Cantidad de Comidas por etnicidad

Frecuencia y Razón de Consumo de Snacks
Quienes realizan 3 o 4 Comidas Completas sobresalen por consumir Snacks Muy pocas veces y Algunos días, frecuentemente; mientras que quienes realizan 1 o 2 Comidas Completas sobresalen por consumir Snacks Todos los días.
Las razones principales de consumir Snacks entre quienes hacen solamente 1 o 2 comidas completas son Saciar el Hambre y Por un simple antojo; entre quienes hacen 4 o más son Aumentar la energía y Socializar con colegas, amigos o familiares.
Tabla 15: Frecuencia de Consumo por Cantidad de Comidas

Tabla 16: Razón de Consumo por Cantidad de Comidas

Tipos de Snacks y Preferencias
Una agrupación de Snacks basada en su frecuencia de consumo permite categorizarlos en 5 Tipos
Frituras Chips, pretzels fritos en aceite
Sándwiches Sándwiches pequeños, rollitos de queso y jamón
Horneados Palomitas de maíz, chips, pretzels horneados sin aceite
Confituras Galletas, pastelillos con o sin relleno, dulces o caramelos, chocolate
Saludables Yogur solo o con frutas o cereales, queso solo o combinado con frutas, frutas y verduras frescas, barras de granola o cereales
Las razones para consumir cada Tipo de Snack son claramente distintas
– Los Horneados y los Sándwiches son para Saciar el hambre
– Las Confituras se consumen Por un simple antojo, una fuente de placer y Auto complacerse, como un premio o consuelo
– Las Frituras se consumen para Socializar con colegas, amigos o familiares
– Los Saludables son para Aumentar la energía
Tabla 17: Snack Más Frecuente por Categoría

Los tipos de snacks también están asociados a diferentes razones de consumo:
Tabla 18: Razón de Consumo de Snacks por Categoría

Segmentos de Consumo
Se identifican cuatro segmentos de consumidores según sus motivaciones:
Tabla 19: Razón de Consumo por Tipo de segmento de consumo

Una comparación con México
La relación entre Segmentos de Consumo y Tipos de Bocadillos es diferente en ambos países. (Grafico 7)
Grafica 7: Segmentos de consumo por tipo de snack en cada país

Grafica 8: Segmentos de consumo por tipo de snack en cada país

En Cuantía nos esforzaremos por continuar con estudios de opinión que ofrezcan perspectiva global sobre temas de interés ¿te interesa participar? Envíanos un correo por medio de nuestra forma de contacto o en nuestras redes y haznos saber el o los temas que te interesen investiguemos.